Esta semana en el portal de noticias 180.com apareció un informe sobre Enseña Uruguay, una organización que «selecciona, capacita y apoya a estudiantes universitarios y a profesionales que se comprometan a dar clases durante dos años en centros educativos de contexto vulnerable, para impulsar la transformación educativa» Yo desconocía de que se trataba, y comencé a indagar acerca de ella, encontrando fácilmente el sitio en Facebook  y la página web.

La noticia había aparecido esta semana, porque coincidía con el cierre de postulaciones a formar parte del programa. De hecho, sobre el fin de semana, Enseña Uruguay informó que había recibido 1181 postulantes. Una síntesis del trabajo que realizan podría ser la siguiente (extraído del artículo de 180.com):

Entre todos los postulados (más de 750 para este año* y 520 en 2015) se realiza una selección basada en sus habilidades comunicacionales y liderazgo, entre otras. Los que queden seleccionados este año comenzarán con una capacitación intensiva que irá de enero a abril de 2017, mes en el que se integrarán a dar clases al aula.

Moll dijo que la capacitación es continua a lo largo de los dos años que dura el programa para cada profesor, y que incluye la visita al aula de un tutor cada 15 días, el cual analiza qué aspectos hay para mejorar y lograr un mayor impacto en los alumnos. Los profesores ingresan al sistema educativo formal a través de las listas complementarias….

El spot de youtube que formaba parte de la campaña es el siguiente:

Enseñanzas

Leyendo la información, es posible concluir rápidamente cuatro cosas

1- Hay gente dispuesta a trabajar en la enseñanza. Contrariamente al pesimismo general sobre la enseñanza, el número de postulantes es extraordinariamente alto. Allí, el sistema público debería apoyarlos pues quizá algunos, luego de su experiencia en el aula, quieran profundizar su formación docente. Y los dos años iniciales, puede convertirse en más. Eso es un trabajo “caso a caso”, pero es posible si se buscan las vías de comunicación adecuadas y se les informa adecuadamente.

2- No todos los interesados son buenos candidatos. Enseña Uruguay hace un proceso de selección a través de una serie de pasos y entrevistas. El sistema público permite el ingreso a todos los interesados, pero la propia dinámica (y la natural exigencia) de los cursos es la que va haciendo la selección. A nivel del sistema público, los abandonos se interpretan únicamente como deserción o rezago, buscando responsabilidades exclusivamente dentro del propio sistema. Es cierto que hay mucho para mejorar en la formación docente, pero también es cierto que no es un nivel de enseñanza obligatoria, que se trata de formación profesional, y por tanto, ciertos estándares deben ser cumplidos. También es cierto que no hay otra institución como formación docente en el uruguay que ofrezca tantas posibilidades diferentes para seguir una carrera. En profesorado es posible acceder a becas de alojamiento, alimentación, transporte, posibilidad de semipresencialidad. Y para todos los rincones del país

3- El spot. Apela a aquellos que se quieren ser protagonistas de un cambio HOY. La urgencia, hoy en Uruguay, es cambiar esa situación de injusticia, que los que tienen menos recursos económicos y culturales quedan condenados por el propio sistema. Es un spot muy claro, y contrasta con el slogan oficial, con el que formación docente llama a inscripciones “Una vocación que despierta vocaciones”.

Para empezar, los lectores saben de mi postura respecto al concepto de vocación. Pero además, en el mundo, se sabe que los que hoy tienen 20 años, tendrán una media de 4 o 5 trabajos en su vida. Por tanto, desterremos la idea de que elegir ser profesor es algo que te condenará a perpetuidad a estar enseñando las mismas cosas toda tu vida en el mismo sitio. Por contrapartida, una vocación difícilmente se “cambie” a lo largo de la vida.

4- El verano. Los postulantes están dispuestos a recibir cursos en enero, y durante todo el verano. Muchos de los estudiantes de profesorado del sistema público, a su vez trabajan dando clases, y disponen de más tiempo en verano. Formación docente tiene una plataforma virtual que se podría usar para dictar algunas materias de profesorado en forma semipresencial e intensiva (de noviembre a marzo), de modo de que los estudiantes agilicen su carrera. No hay por qué adaptar todos los tiempos pedagógicos al período de traslación de la Tierra alrededor del Sol.

Bienvenida la iniciativa, que además de tratar de ayudar a solucionar un problema, permite, a mi juicio, tomar elementos para mejorar la formación docente.

*Refiere a 2016


“El diezmo fue, hasta su abolición en el siglo XIX, una de las fuentes principales ingresos para la Iglesia española. Sus formas de percepción y reparto entre los clérigos dieron lugar a una abundante, y a veces confusa, reglamentación” Latorre, (1990; 3)

José*, un compañero con el que trabajé hace unos años, decía en el momento que llegaba al lugar donde se desarrollaba la elección de horas en secundaria “¿Y como marcha el reparto del diezmo?”. A mi me causaba mucha gracia escuchar la frase justo en ese momento. Con el pasar de los años, cada vez que voy a una elección de horas, me acuerdo de sus palabras, y observo que lo que vivimos los docentes en esas instancias se parece cada vez más lo que se vivía en la edad media. Y en ocasiones, cada vez más, con pinceladas de reparto de limosna.

Si uno hurga en algunos artículos sobre el diezmo en la edad media, como el citado anteriormente, encuentra sistemas complicadamente burocráticos y ptolomeicos para su reparto, debido a fuertes tensiones entre poderes, poderosos, interesados y beneficiarios. Nada muy distinto de lo que se vive hoy en secundaria. Para muestra, basta leer el extensísimo reglamento de elección de horas que se elabora año tras año.

¿A quién beneficia este sistema de asignación del trabajo? A NADIE. Si bien una parte de la opinión indica que el “corporativismo docente” es el beneficiado, no es así. ¿Qué beneficios puede tener un docente que no sabe si va a trabajar en el lugar donde se asentó, porque un traslado de otro profesor más antiguo lo puede desplazar, independientemente que haya trabajado en forma excelente? ¿Qué beneficios puede tener un docente que no puede planificar su vida a más de un año? ¿Cómo nos sentimos los docentes cuando el modo que se asigna nuestro trabajo, se parece mucho en sus formas al reparto del diezmo medieval?

Los sistemas y la reglamentación se hace en forma bipartita, supongo que para mayor transparencia, pero es inevitable la aparición de muchos errores. Un año sí, y otro también, los docentes tenemos que ir más de una vez a elegir, porque se anulan las elecciones por errores en la digitación, en la asignación, en la ausencia de cargos que deberían estar a disposición, etc. Entre los docentes a veces permea la idea de asignarle una intencionalidad a esos errores de las autoridades. Yo no creo que sea así. (Ah, porque la digitación está centralizada en UNA oficina para los más de 300 liceos y miles de grupos de todo el país) Basta con que por un error humano se digite mal un número, para volver todo al principio.

No voy a reiterar la importancia pedagógica de que un docente sea estable en una institución, porque eso ya se ha hablado mucho. Pero la solución que se ha propuesto de elegir horas por más de un año, no soluciona el tema de fondo, y además acarrea nuevos inconvenientes, (algunos tanto o más graves que los actuales)

Por tanto, voy a repetir (una vez más, y aunque sea un grito en el desierto) mi propuesta de mejora en el sistema de asignación de horas, para no sólo mejorar el estado actual, sino prevenir problemas futuros.

Se trata únicamente de cambiar los límites del escalafón. Hoy en día, es por departamento geográfico. Mi propuesta es que los docentes seamos efectivos por liceo. Es decir, adoptar el sistema de enseñanza primaria, donde los maestros son efectivos en una escuela.

Esto implica algunas mejoras inmediatas:

1- Hay mucho menos movilidad de docentes año a año y está demostrado que eso mejora la calidad educativa

2- Permite al docente cambiar año a año la cantidad de grupos, o los niveles. Piensese en todas las posibilidades de cambios de escenarios que pueden suceder de un año a otro, (y elegir grupos fijos por más de un año generaría más problemas que soluciones)

  • Creación o eliminación de grupos (por aumento o disminución de matrícula)
  • Que un nivel cambie de turno (por ejemplo, en el Liceo 1 de Maldonado, de 2016 a 2017 dos cuartos años que se dictaban de en la tarde, pasan a la mañana)
  • Que el docente tenga un hijo, sobrino, etc, en ese liceo, y que un año no tenga problemas, pero al siguiente el estudiante “cae” en el grupo elegido (por ejemplo, si hay un solo grupo en una orientación de bachillerato). Este problema no se ve en los liceos de ciudades grandes (difícilmente se vea desde el centralismo montevideano) pero es muy frecuente en ciudades pequeñas.
  • Si un docente se jubila, y el docente más joven quiere acceder a los cursos que antes dictaba el compañero. Si la elección es rígida por más de un año, esos grupos ¿a quién se le asignan?
  • Si un docente hizo un proyecto pedagógico con un grupo, y quiere seguirlo al año siguiente, pero no tiene asignado ese grupo.
  • Permite flexibilidad en el caso que haya un cambio en el diseño curricular (qué materias se enseñan en qué nivel o la carga horaria).

Y podemos seguir enumerando

¿mo sería el mecanismo? Muy sencillo. En esta época del año, en vez de tratar de armar una gran ingeniería por departamento geográfico, los docentes efectivos del liceo se les asigna su unidad docente.

1- Una elección de horas reducida a una institución. Allí el docente puede cambiar de grupos, turnos o cantidad de horas pero siempre dentro del liceo donde es efectivo. Allí se respetan los órdenes escalafonarios y demás. Entre pocos docentes, la asignación se parece más a una jornada de trabajo profesional que a un mero reparto.

2- En una segunda instancia, se efectúan los traslados (provenientes del mismo departamento geográfico o no) siempre y cuando existan vacantes. Nada muy distinto de lo que hace HOY secundaria con los cargos efectivos de adscriptos, preparadores o directores.

Luego, se sigue con la asignación de los eventuales docentes interinos (que como comunidad educativa esperamos que cada vez sean menos, porque esos docentes buscarán formarse en las diversas modalidades que ofrece el sistema público y luego tendrán oportunidades anuales de presentarse a concursos de efectividad)

Esto no es nada extraño. Se hace en primaria, y en formación docente.

* José no es su nombre real, aunque la anécdota es verdadera


El Centro de Equipamiento Didáctico (CED) fue una repartición de enseñanza secundaria que funcionó hace casi 4 décadas. En ella, se fabricaban, reparaban y proveían materiales para los liceos del Uruguay.

Muchos de esos materiales, aún sobreviven en los laboratorios de Física de los liceos del Uruguay. Por eso, conversamos con Pablo Garateguy, un profesor de Física, actualmente en ejercicio, que fue parte de ese proyecto.

Allá vamos…

 


Comenzaron siendo voces aisladas las que indicaban que la cantidad de tareas escolares eran demasiadas. Luego, se buscaron argumentos sobre el desarrollo armónico del niño. Ahora, encontraron que en Finlandia, o Japón, las tareas domiciliarias de la escuela son muy pocas. Y con escasa proyección, y sin un mínimo análisis, no tuvieron mejor idea que trasladarla, sin más, a nuestras latitudes. Al punto, que, en Colombia se propuso prohibir por ley las tareas domiciliarias, (ver enlace)  y en Ecuador se acaba de aprobar una ley que las limita fuertemente. Augusto Espinosa (ver enlace) Ministro de Educación de la hermana República del Ecuador, indicó que, en la nota citada que “El exceso de tareas no necesariamente mejora la calidad de la educación”…. La ley determina que la cantidad de tareas debe respetar el tiempo libre de los estudiantes, “evitando el envío de tareas los fines de semana y feriados”.

Los argumentos, son esencialmente los mismos que oportunamente esgrimió el senador colombiano Espíndola cuando propuso la misma ley en su país. De acuerdo a la nota de El Espectador colombiano Se quiere que los niños hagan las tareas en las aulas de clase con sus profesores y sus compañeros (…) no es que no se hagan tareas sino que se hagan en el colegio”, explicó. Su iniciativa, según el legislador, permitiría a los estudiantes aprovechar la contra-jornada para estar inmersos en actividades lúdicas, de literatura y de deportes. “Queremos tener niños libres para el amor y la solidaridad con un nuevo liderazgo en una estructura de cambio en el sistema educativo”, aseguró”.

La ley ecuatoriana

El tiempo para los deberes se establece de acuerdo a cada nivel educativo. La prohibición de tareas domiciliarias rige para los niños de 5 años. En la primaria básica (6 a 8 años), el tiempo será de 30 a 40 minutos. Para niños de 9 a 12 años, de 40 a 60 minutos al día. Por su parte, cuando adolescentes, de 12 a 15 años el tiempo no puede superar los 60 a 80 minutos; y para bachillerato corresponderá un tiempo de 2 horas como máximo.

¿Quien define cuanto tiempo lleva una tarea?

Uno de los grandes problemas de esta norma (y de cualquier otra que pretenda legislar en el tema) es el siguiente: ¿Cuánto tiempo le lleva a un niño hacer una tarea? Todos sabemos que a los diferentes alumnos les lleva diferente tiempo hacerla. Entonces, ¿se define por el que le lleva más, por el que le lleva menos o por el promedio?  Sea cual sea el patrón elegido, se comete una injusticia con los otros. Es mejor definirla por lo que debe/puede hacer un alumno en cada nivel. Pero entonces, esa definición sería un resorte pedagógico del docente, y no una imposición de un legislador

¿La ley es pareja para todos?

Es decir, ¿vale lo mismo para un alumno que hace 4 horas de clase diarias que para uno de tiempo completo de 8 horas? Podría ser entendible que un alumno que asiste a un instituto a tiempo completo, se le brinde, dentro de ese tiempo en el instituto, un “taller de tareas a su ritmo” (los viejos “deberes vigilados”). Nada se dice al respecto, sólo los argumentos sobre el amor y la felicidad.

Igualmente, e hilando un poco más fino, hay una profundización de la mimetización de la jornada educativa con la jornada laboral del adulto. Según esta ley los fines de semana no se estudia, no se tiene ningún contacto con el conocimiento escolar, ni con el estudio. Está prohibido. Bajo esa concepción, en el “tiempo del estudiante” no se estudia nada. Leer, informarse, aprender, pasa a ser algo que es parte de una obligación en la institución a la que (obligadamente) tiene que ir el estudiante. Luego, el estudiante tiene su “vida”, su disfrute fuera de la institución. En conclusión: estudiar, leer, aprender, indagar, no es parte de la “vida”. En esta concepción , indagar por su cuenta, profundizar sobre un tema no es sinónimo de disfrute. ¿Ese mensaje queremos enviar a las futuras generaciones?

El salto de bachillerato a la universidad

Ya describí la inconveniencia de legislar en este aspecto. En los tiempos que maneja la ley aprobada en Ecuador, uno puede observar que para los primeros años de escolarización, el tiempo de tareas domiciliarias diarias es similar al promedio que, por ejemplo, en Uruguay, deben hacer los niños. El problema (la diferencia) más importante aparece en el bachillerato. Se plantea dos horas por día., Pero, un alumno que pasa de ese bachillerato a la universidad, tendría que cambiar radicalmente su forma de estudio, Dos horas por día (como máximo) no da tiempo a que el alumno aprenda a conocerse como aprendiz, a mejorar técnicas eficaces de estudio, a planificar a largo plazo, por ejemplo, organizar el estudio durante un mes o mes y medio para un examen.

Ya hoy, el salto del bachillerato a al universidad es un salto cuántico insalvable para muchos inclusive en en primer mundo (ver estudio en EEUU) Con estos tiempos propuestos, la diferencia será mayor aún.

El tiempo fuera del aula.

Otro punto que surge es ¿Qué nuevos rumbos puede “explorar por su cuenta” aquel niño que no tiene contención familiar adecuada? ¿Que deportes o actividad al aire libre va a hacer voluntariamente si no tiene quien se las ofrezca? Hoy vivimos en la situación que los alumnos que tienen un entorno familiar que promueva el aprendizaje, tienen muchas más ventajas sobre los que no lo tienen. Si la escuela, como instrumento del Estado, no interviene para tender a minimizar esas diferencias, si le quitamos, por ley, una de sus herramientas, en nombre de la “felicidad”, lo que hacemos es profundizar la segregación. Y la injusticia.

En Finlandia, o Japón, las características del entramado social son absolutamente diferentes a las de latinoamérica. En esos entornos, la medida (y su justificación) podrían tener asidero. En sociedades pobres y fragmentadas como las nuestras, la prohibición o limitación legal de las tareas domiciliarias es una decisión que genera más fractura social.


Es posible descargar gratis desde Play Store de Android una aplicación para el celular creada  con los simuladores Phet de la Universidad de Colorado at Boulder.

Los docentes que hemos probado incluir los simuladores de Phet en las clases sabemos que, por toda la investigación que hay detrás del proceso de construcción de simulador, son una herramienta muy potente para el aprendizaje de los conceptos básicos de Física.

Escribiendo Phet en el buscador de Play Store, aparece el enlace. 

Y nos lleva a la pantalla siguiente

Luego, ya dentro de la aplicación, seleccionamos el simulador que deseamos, y trabajamos como siempre.

En épocas donde nuestros alumnos acceden cada día más a celulares inteligentes, saber de esta posibilidad puede ser de mucha utilidad.


En este link, Problemas de Física con Videos de la web dejo un trabajo que hice que quizá les sea de utilidad. Se trata de una serie de actividades planificadas que tienen como propósito aprovechar algunos videos disponibles en internet para resolver problemas de Física. Algunos de ellos son a partir de los videos de medición directa, otros son de Youtube.

La redacción de cada una de las actividades, está realizada para que un estudiante la lea (ya sea desde el formato papel o del PDF) y las realice. Es decir, está pensada PARA EL ESTUDIANTE. Una ventaja que observo de usar el formato PDF es que el enlace al video puede hacerse directamente de la hoja de protocolo, sin necesidad de una búsqueda o copia de la URL. (En Uruguay, pienso en aprovechar las ceibalitas)

Leer el resto de esta entrada »

PCF Radio #05

Publicado: 6 junio 2016 en PCF Radio

Segunda parte de la entrevista a Mario Guerra.

En este programa, conversamos con Guerra sobre l rol del coordinador de Laboratorio de Física, el Laboratorio del Bauzá, una reflexión profunda sobre la Física que puede ser enseñada en los liceos, y un recuerdo especial al Profesor Juan Correa.

Allá vamos


En clase de 5to, estábamos trabajando con proyectiles. Un desafío (optativo) para los estudiantes fue, demostrar experimentalmente que el mayor alcance de un proyectil se da cuando se lanza a 45º, siempre que salga y llegue a la misma altura.,

Muchos trabajos interesantes fueron presentados, que incluyeron videos, Tracker, Angry Birds y Phet. Pero uno de ellos, me llamó la atención por lo sencillo pero sumamente eficaz. Lo comparto

PCF Radio #04

Publicado: 17 May 2016 en PCF Radio

Este es la 4ta emision de PCF Radio. La entrevista de hoy es con Mario Rodríguez, profesor de Física de Maldonado, uno de los autodidactas que tiene el profesorado uruguayo.

Su pasión por la Física y la programación, la informática lo llevaron a desarrollar varios proyectos de simuladores, y de programación vinculada a la enseñanza de la Fisica.

Repasaremos su historia como docente en un Maldonado muy distinto al actual, hasta el dia de hoy, el mundo de la informática, y su posterior aplicación en la clase de física, el club de ROMA (Rocha -Maldonado) y un recuerdo especial sobre Luciano de Los Santos, un profesor de física de la ciudad de Castillos que marcó una época.

Queremos pedir disculpas por la baja calidad de sonido en los minutos 3 y 4 de la entrevista, pero vale la pena “aguantar” ese minuto con las molestias que puede ocasionar, por la riquísima conversación con Mario.

PCF Radio #03

Publicado: 2 May 2016 en PCF Radio

Esta es la tercera entrega de PCF Radio

En la búsqueda de diferentes testimonios que ayuden a reconstruir las características de la enseñanza de la Física en el Uruguay, llegamos hoy a conversar con Mario Guerra.

Es imposible resumir en un episodio todos los temas de los que Mario Guerra fue, o buen testigo o bien protagonista. Entonces, la entrevista la brindaremos en diferentes etapas. En esta primera parte, transitemos por el período menos conocido de Guerra: sus años en el preparatorio del IAVA a fines de los 50 y principios de los 60. La incidencia de la colonia alemana en facultad de ingeniería a principios de los 60.

Por último, una detenida descripición de como era el concurso de oposición libre para ingresar a dictar clases en educación secundaria, en tiempos de muy pocos egresados de formación docente.

Al final de esta primera parte , hay un breve «posdata» aclaratorio.

Allá vamos…

PCF Radio #02

Publicado: 16 abril 2016 en PCF Radio

Duplas en Magisterio

Hoy presentaremos una entrevista a dos docentes de magisterio, del IFD de Maldonado, que tienen la particularidad de trabajar en duplas. Es una experiencia muy poco frecuente para cualquier asignatura, y nos encontramos que la dupla se aplica en la materia Fisicoquímica. Una profesora de Física y una de Química trabajando juntas en el salón…. y en el laboratorio

Ellas tienen a su cargo todos los grupos de Fisicoquímica de 1ro, en este instituto, con cursos de 3h semanales.

Leticia Barrios y Nélida Chinazzo, profesoras tituladas en Física y Química respectivamente, son quienes nos acompañan hoy para compartir esta particular experiencia docente en el sistema público uruguayo

PCF Radio #01

Publicado: 1 abril 2016 en PCF Radio

Bienvenidos a PCF Radio.

Un nuevo lugar donde compartir lo relacionado con la enseñanza de la Física. En este caso, el formato radio, comenzará con una serie de entrevistas a distintos profesores. En ellas iremos reconstruyendo pedacitos de historias, compartiendo reflexiones y aprendiendo en cada conversación. En esta primera entrega, conversamos con el Profesor Germán Baldo.

Nacido por los años de Maracaná, Germán es profesor egresado del IPA en Matemática y Física. Estudió y egresó del IPA en los comienzos de la década del 70. Fue destituido de su cargo por la dictadura en 1979 y restituido con la vuelta a la democracia. Es un profesor referente de varias generaciones de alumnos y profesores de Maldonado. Con él, nos preguntaremos:

¿Cómo era estudiar en el IPA a finales de los 60 y principios de los 70? ¿Cómo eran las clases y los docentes a cargo? ¿Quiénes estudiaban profesorado de Física en ese tiempo? ¿Cómo era el clima del IPA en los años anteriores y durante la dictadura? ¿Y dar clases en esos años? ¿Y los alumnos, en que son diferentes los actuales a los de hace 45 años?

Alli vamos….

En archive.org


En Vera TV, la plataforma de ANTEL, hay un documental, en forma de micros de 10 minutos, un excelente documental sobre José Pedro Varela. Se denominan «El Origen»

Hoy, a casi 150 años de su época, (y siempre) para todo uruguayo republicano es necesario volver a Varela.

Captura de pantalla de 2016-03-15 17:49:33

Acá quedan los enlaces, donde escuchar testimonios de grandes historiadores y pensadores del Uruguay. Para verlo varias veces.


Bueno, el título es raro. Es que quiero escribir, en base a un ejemplo sobre la tolerancia 0 en los controles de alcoholemia a los conductores, sobre cómo la prensa equipara, pone en pie de igualdad, conocimiento científico probado, con opiniones que además de no tener sustento, carecen de lógica interna.

En esta semana se votó en el Parlamento nacional una ley que indica que serán multados todos aquellos conductores de vehículos que, al ser sometidos a controles de espirometría, den positivo, independientemente  del valor. El único valor legal es 0,0 mg/l.

En Uruguay, los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte (500 personas por año) y más de 30000 lesionados. La UNASEV, lanza campañas como la siguiente.

También es posible ver en la misma página un documento sobre EVIDENCIAS de la implicancia del alcohol en la conduccíon de vehículos. LINK AQUI

Ayer en el portal de El Observador, aparece una nota titulada «Alcohol cero vs derecho a brindar«, y en el subtítulo de la nota dice «Viticultores critican prohibición de consumo a conductores y piden postergar ley«. La lectura de los dichos de los viticultores, sumada a la pasividad absoluta (y neutralidad mal entendida) de quien redactó la nota, son los que me motivaron a escribir este post. Analicemos algunas frases:

  1. «El riesgo más grande que existe cuando uno está en el tránsito es tener un accidente con una persona sobria». Obviamente, la enorme mayoría de los que manejan lo hacen sobrios, (gracias a Dios!!). Es una frase que en la que la palabra «probabilidad» está subyacente. Si nadie manejara tomado, la probabilidad de chocar con un beodo sería nula. Es tomar el dato matemático e interpretarlo al revés.
  2. «Nosotros, que somos productores, ya no nos animamos a tomar a mediodía o de noche una copa de vino, porque si salimos a la calle y tenemos un accidente habiendo tomado solo una copa de vino, estaríamos en infracción«.  Y sí. No importa la labor que realices, si se bebe que sea otro el que maneje. Nada más sencillo que eso. Se posiciona en pie de igualdad el «derecho a una copita» con el derecho a la vida de quien pueda resultar lesionado al causar un accidente. Hay derechos que son más importantes que otros. El derecho a la vida prima sobre el «pequeño placer» de la copa de vino. Aquí, el periodista debe intervenir. En la misma tónica de la anterior la siguiente frase: «Defendemos esos 0,3 gramos de alcohol en litro de sangre porque todos tenemos derecho a brindar».
  3. «La problemática del consumo abusivo de alcohol existe pero los números demuestran que en estos años la caída de consumo de vino ha sido vertiginosa». Esta frase es de las más preocupantes a mi entender. Según este argumento, se puede inferir que la gente debería poder beber alcohol y manejar, ¡para que los números de venta de vino no disminuyeran!. Que se muera gente y quede lesionada de por vida, según este argumento ¿que es? ¿un daño menor? Aquí tampoco hay escrita una opinión del periodista
  4. «Cuando (los turistas) vayan a un restorán con sus familias a comer un asado, una pulpa o un pescado ¿que le vamos a decir? ¿que no pueden tomar vino porque no pueden manejar? ¿Que tiene que comer un asado con agua o refresco? Me pregunto que va a pensar de nosotros esa gente que viene de otras partes del mundo»..Yo pensé…va a pensar que somos civilizados!!!!!

En suma, no todas las opiniones son de recibo en un debate que tiene fundamentos científicos. Así como la prensa de las sociedades democráticas toma posición por la democracia y condena los sistemas de gobierno totalitarios y los fundamentalismos, toma posición por la paz y la convivencia armoniosa y condena la violencia, creo que la prensa debería tomar postura también cuando se trata de hechos científicos. Los hechos contrastados no tienen la misma validez que las simples opiniones que a veces carecen hasta de lógica interna. Creo que la equidistancia no es la postura más correcta. El lector tiene el derecho a saber el origen de las pruebas de las distintas frases que se sostienen.

Periodistas y docentes

Publicado: 15 octubre 2015 en Personales

En una nota realizada a Roger Rodríguez en el programa Rompkbzas de Radio El Espectador, sobre el testimonio que dio en el juicio que se lleva a cabo en Italia por la desaparición en Uruguay en la época de la dictadura de un ciudadano ítalo-uruguayo, se puede escuchar, sobre el final de la conversación con Daniel Figares, sobre las características del periodismo de investigación, y de las dificultades coyunturales de realizar esa tarea de forma remunerada en Uruguay, y allí describe como vive su tarea. Cuenta que su fuente de ingresos es como periodista en el ámbito municipal, habiendo ingresado en en primer concurso de periodistas en prensa.

Sobre el final de la nota, a partir del minuto 29:30 , realiza una descripción que transcribo:

“Yo me acuerdo siempre de Federico Fasano (N de R: Director del diario donde trabajaba este periodista) que me preguntaba:  «Roger, ¿cuantas horas hacés por día?», porque nunca me veía, (yo siempre andaba atrás de un lado atrás del otro)…y yo le decía: 24. Le digo «¿Es con pienso o sin pienso? Sin pienso vengo las 6 hs, me decís que palanca tengo que bajar, que refrito tengo que hacer, va a ser aburrido para vos y para mí. Ahora, si es con pienso, son 24 hs.» El gran tema de esto es que son 24 hs. Yo escribo las notas dormido. Me despierto con un párrafo en la cabeza, la resolución de un párrafo, la resolución de un concepto, la idea, la pregunta. Me doy cuenta donde estaba en mi archivo tal material que es el que necesito para conectarme con tal otra cosa, o me doy cuenta a quién tengo que preguntarle, a que fuente. Y eso lo haces dormido. Soy periodista al respirar.»

Cuando escuché la nota, en vivo, sentí que estaba relatando, paralelamente, la profesión docente. Cámbiese la palabra «periodista» por «docente», y «nota»por «clase», y tendrá el relato de un docente profesional con su trabajo. Supongo que a los periodistas les debe de molestar que les digan “el sueldo lo ganas por dos horas por día, de lunes a viernes en la radio, o en la tele”. La misma molestia es cuando se repite, desde el ciudadano de a pie hasta presidentes, que los docentes trabajamos 4 hs por dia.

La concepción que tiene la sociedad y las autoridades sobre la profesión docente, también difiere si es ¿con pienso o sin pienso?. Los resultados, serán acordes a esa concepción. Como las notas de un periodista.

Reclamo por la forma del reclamo

Publicado: 7 septiembre 2015 en Debate, Personales

Ahora parece que las aguas comienzan a calmarse. Una semana en que quedaron los ecos del tsunami de agosto, en el que la esencialidad y el dinero para la educación pública estuvieron en el centro del debate, mediados por declaraciones, negociaciones, marchas, ocupaciones y gente opinando.

Ahora, con una semana de distancia quiero plantear mi reclamo por la forma del reclamo. Y en esto me sumo a Celsa Puente, la Directora de Secundaria, cuando dijo:

«No acepto la defensa de la educación con expresiones de mala educación especialmente por parte de quienes tienen que dar el ejemplo. «Un docente también enseña cuando lucha» decía una de las pancartas y yo agregaría que también enseña en el modo en que establece esa lucha. La lucha no significa el desconocimiento del otro, su inhabilitación, el insulto o la grosería. La lucha debe hacerse con argumentos, construyendo con solidez modos dignos de expresarse. No acepto la defensa de la educación con expresiones de mala educación especialmente por parte de quienes tienen que dar el ejemplo». Ver nota completa aquí

Y lo comparto porque se observó una manifestación de educadores increpando al Vicepresidente de la República. Que me podrá gustar o no, ese no es el problema, pero si se acerca a conversar, no se le puede responder a los gritos. Y no me gusta la actitud de la Ministra, ni su defensa del decreto de la esencialidad, pero menos me gusta que le pinturrajeen la puerta de la casa (además ¡con errores ortográficos! ¡por Diossss!)). Por más que no hayan sido gremialistas los autores de estas pintadas, es el formato general del reclamo (esos sí fomentados por algunos gremios) el que da pie a estas cosas.

Y tampoco me parece de docente profesional la pintada de la fachada del Cerp del Este, hecha por el centro de estudiantes (Cepes). Estropean el edificio público reclamando por más dinero para mejorar las instalaciones educativas. Algo anda mal. Muy mal.

20150901_175410

La cuestión de fondo: ¿trabajadores o profesionales?

Esta creo que es la pregunta que subyace al problema. ¿Cómo nos identificamos los docentes uruguayos? ¿Como trabajadores o como profesionales? Yo no veo a colectivos médicos, ingenieros, abogados u otras profesiones de carácter universitario reclamar a ritmo de bombo peronista y enchastrando la ciudad con pintadas. Si nos identificamos como profesionales, debemos actuar como tales en todos los ámbitos. En las negociaciones y en los reclamos también. Y si nos consideramos meros trabajadores de la educación, no podremos reclamar injerencia seria en el diseño de las políticas educativas, de mismo modo que los obreros de una fábrica no tienen injerencia en el plan de negocios de la misma.

Cómo nos identifiquemos a nosotros mismos, será un insumo para la forma que luego la sociedad nos conceptualice.

Yo me sumo a la visión que se tiene de la docencia en los países desarrollados. Aunque viva en uno que no lo es. Somos profesionales. Debemos demostrarlo dentro del aula, y como colectivo también.


Las charlas de laboratorio son espacios fermentales. En este caso, la del Laboratorio de Física del Cerp del Este generó una circulación de ideas que me llevaron a escribir este post. Hace un tiempo conversamos sobre los exámenes. De los que participábamos de la conversación, eramos coincidentes en que la instancia de la preparación, cuando se hace planificadamente, es una instancia que no sólo sirve para aprender el contenido a estudiar, sino que quien lo hace mejora en el autoconocimiento como aprendiz, y en la manera de planificar su estudio a largo plazo.

En la misma charla, analizábamos algunos comentarios de estudiantes de profesorado. Algunos se mostraban asustados porque en esta etapa era la primera vez en que se enfrentaban a un examen. «Es igual a un escrito» podemos decir para tranquilizar pero, en realidad, el examen tiene otros componentes donde se necesita cierta madurez como estudiante para hacer de esa instancia, una buena oportunidad de aprender.

En el reglamento de Secundaria de hoy, el examen es sinónimo de castigo: «Te fuiste a examen» es el castigo por no estudiar. Y eso de 1ro a 6to. Los parciales, que podrían ser una suerte de «examen de medio término«, no están cumpliendo la funciones de ayudar a autoorganizarse, y a autoconocerse como aprendiz. Un ejemplo ilustrativo, es que los parciales en Bachillerato son uno por día, durante dos semanas. De esa manera, se le indica indirectamente al estudiante (y asi lo perciben ellos) que se estudia una materia por día. Es decir, el tiempo dedicado al parcial es 1 (un) día de estudio. De esa manera, no se puede aprender a autoorganizarse, además de ser un mensaje equivocado en lo que refiere al tiempo necesario para lograr tener una visión general de lo aprendido en lo que va del curso.

En la literatura sobre evaluación, y de los fundamentos de los sucesivos cambios de planes que ha sufrido Secundaria podemos encontrar argumentos contra el examen y a favor. Para una lectura detenida, profunda y profesional, recomiendo leer el material elaborado por Gustavo Klein, que puede accederse desde aquí. La lectura específica sobre los exámenes es en la página 114. El material en su conjunto, es de las mejores obras sobre Didáctica de la Física del Uruguay.

Algunas «contras»

El estudiante no se esfuerza durante el año, porque sabe que su futuro se juega en la última instancia. De hecho, el plan 76 se incluyó la exoneración de algunas materias, y de los prácticos de Física, por ese motivo.
Puede conducir a aprendizajes memorísticos o repetitivos.

A favor:
La preparación implica un momento de síntesis de lo estudiado. Quien estudia seriamente para un examen, logra una imagen integral de la disciplina.
Ayuda a aprender a planificar el estudio a largo plazo

Una posible propuesta para Bachillerato, (para tratar de aprovechar los elementos a favor y minimizar los elementos problemáticos)

  • Debe basarse en reglamentos serios de instancias de examen. Hoy convivimos con la posibilidad de aprobar con el 25% de respuestas correctas (calificación 3 de 12 en la parte teórica) y la existencia de 5 periodos por año (feb-abril-julio-set-dic)
  • Aplicar exámenes finales en cursos semestrales, de manera de que no se pierda la intensidad de estudio. Los estudiantes comienzan con mucha energía los cursos, pero se va diluyendo con el tiempo, hasta que se reaviva cuando se acerca la instancia decisiva. En un curso semestral, (cuatrimestral en un año lectivo común) el entusiasmo inicial se «engancha» al esfuerzo por aprobar la instancia decisiva. En el caso de un curso anual, aparecen los «tiempos muertos»
  • Las buenas propuestas de exámenes son difíciles de hacer, por tanto, debería ser una simultánea para todo el país. De esa manera, se puede pensar con tiempo una buena propuesta de evaluación, que evite el aprendizaje repetitivo y puramente memorístico. Se podría encomendar a una comisión designada por las Inspecciones de Asignatura.
  • Con la existencia de las plataformas web (ANEP, Ceibal, etc) podría haber un banco de información suficiente para que los docentes pudieran ayudar a sus estudiantes en cualquier parte del país. Y para que los estudiantes puedan autogestionar su estudio, con foros virtuales de discusión con otros estudiantes del país. Una buena instancia para promover el estudio en red.
  • Una evaluación mediante exámenes no debería aplicarse a todas las materias del liceo. Algunas materias, por su propia naturaleza, la mejor evaluación no es mediante el examen escrito.
  • El examen «externo» genera otro tipo de vínculo entre el docente y el alumno. El «obstáculo» a vencer está fuera del aula cotidiana.
  • Se debe incluir en los cursos tiempo de reflexión (y aprendizaje) de como se debe preparar la instancia del examen.
Por último, ¿rendir examen final no sería una buena diferenciación entre los que simplemente quieren terminar el liceo y entre los que quieren seguir estudios terciarios? Es decir, que, independientemente de promover el curso, para seguir estudios terciarios, sea necesaria la instancia de examen (quizá un número limitado, 3 o 4 exámenes finales), y que cada Universidad decida que exámenes son los más adecuado para cada carrera?. En otros países con mejores índices educativos que el nuestro se hace, ¿Por qué no probamos?

Los docentes reciben pagas miserables en la enseñanza pública. En la mayoria de los colegios privados la paga es peor aún. En tiempos de presupuesto y de discusión salarial, aparece hoy una demostración de “macho alfa” del gobierno de turno mediante el decreto de esencialidad. Esta tormenta, que parece atrincherar a la sociedad en defensa de la educación, tarde o temprano va a pasar.

Con o sin esencialidad volveremos a las clases. Y allí, en la calma fuera de los micrófonos de los medios y de las redes, volveremos a escuchar en la cotidiana, la preocupación por aprobar, pero no por aprender. Volveremos a escuchar mil y una justificacion de inasistencias injustificables, de llegadas tarde de los alumnos en la mitad del turno, de suspensiones de clases por jornadas de escaso valor formativo. Volveremos a escuchar que “no es importante el contenido, sino la socialización”. Que las metas son los “porcentajes de los que culminan el ciclo y que no reprueban”. Que los resultados de las pruebas PISA (este año hay!!) servirán para ir haciendo campaña electoral por anticipado, pero no servirán para cuestionarse por qué los alumnos de 15 años uruguayos no pueden resolver problemas sencillos y tampoco sentarse dos horas a responder preguntas por escrito. Unos compararán con el ranking mundial, otros con latinoamérica. Depende de lo que más les sirva, los que pueden usar los micrófonos amplificados interpretarán los resultados.

Con los micrófonos apagados, escucharemos mil discursos defenestrando el esfuerzo rutinario del estudiante, porque parece que para algunos, el estudio ha de ser únicamente sinónimo de placer, y el concepto de “esfuerzo personal, a pesar de que a veces no tenga ganas” debe quedar fuera de la ecuación del aula. Volveremos a escuchar exigencias tales como de que es responsabilidad única del docente motivar a sus alumnos, y que los resultados son en función exclusiva de lo que el docente haga. Tremendos disparates pedagógicos, creer que el accionar docente es la causa y el aprendizaje del alumno la consecuencia inmediata. Tremendos disparates pseudofundamentados manoseando las ideas de Ausubel (¡pobre Ausubel!), pero esperando resultados como Skinner.

Seguiremos encontrándonos con planes, programas, “adaptaciones curriculares” que presuponen que el estudiante de Ciclo Básico es cuasianalfabeto, y tiene, casí que por definición, homogéneamente, dificultades de aprendizaje. Seguiremos tratando de emparchar con reglamentos ptolomeicos algunas terribles historias de vida de los alumnos, confundiendo dificultad de aprendizaje con una infancia cruelmente cascoteada. Seguiremos sin las herramientas para hacer la distinción, y para ayudarlos como es debido.

Tampoco serán parte de nuestra cotidianeidad los currículos motivantes para alumnos de poco poder adquisitivo, pero de mucha capacidad cognitiva. Quedarán sumergidos en la “media”, negándoseles por omisión, la posibilidad de brillar.

Seguiremos escuchando discursos contra los exámenes para alumnos de Bachillerato por ser “traumáticos” para ellos. Aunque no haya evidencia empírica que respalde esta idea, y sí la haya de que son una herramienta única de síntesis de lo aprendido.

Entonces, esta revuelta que ha significado este decreto de esencialidad, en el fondo, no va a generar reflexión sobre la importancia de la educación. Saber, conocer, aprender, es importante, y vale la pena destinar esfuerzo para lograrlo. El sacrificio por saber más, no debe ser visto como un calvario, sino como un camino con enormes recompensas.

Pero me temo que no. Que el Uruguay seguirá considerando a sus maestros como posibles destinatarios de violencia, si no “le pone al nene la nota que cree que corresponde”. Seguirán apareciendo animadoras de teatro infantil opinando sobre la inconveniencia de las tareas domiciliarias. Y cada vez que un docente se manifieste desconforme con algo, se escuchará “que se quejan si trabajan 4 hs y tienen 3 meses de vacaciones”, “es su vocación, por algo la eligió” y otros disparates de esa calaña. Y no serán las autoridades quienes contesten esto, sino muchos ciudadanos de “a pie”.

Ojalá me equivoque.

Haber estudiado física.

Publicado: 16 agosto 2015 en Uncategorized

Dejo para lectura este post del blog «Estudiar física», del español Adrián Baños Couso.
El post es muy interesante, y recomiendo a su vez, la navegación por el blog entero.

Queda el enlace permanente a su blog en la zona de widgets, en la barra izquierda.

Estudiar Física

pendulo Toca decir adiós al que ha sido uno de mis hogares durante 5 cursos… teniendo en mente el que me espera en Barcelona.

Tras largos 4 años y 10 meses, al fin soy licenciado en física.

La aventura con la que comencé a escribir este proyecto (que seguirá) ha llegado a su fin. O a su primer fin. O a uno de sus fines más representativos. O… Bueno, que al fin volveré a tener un verano libre 5 años después del de la selectividad, mientras espero para empezar el Máster de partículas, astrofísica y cosmología de la Universidad de Barcelona.

Entré en la Facultad de la USC convencido de que sabría más que nadie e inventaría la máquina del tiempo, y salgo convencido de que me sería imposible igualarme a según qué eminencias, de que no inventaré tal máquina, y de que sólo sé que casi no sé nada (el «nada»…

Ver la entrada original 943 palabras más


Una recomendación de mi amigo Marcelo Berruti, un sitio promocionado por la NSF (National Science Foundation, EEUU) donde se alojan decenas de videos para hacer mediciones directas (Direct Measurement Videos). De excelente calidad de imagen, se pueden analizar cuadro a cuadro desde la web o descargándolo. Se puede acceder al sitio desde la imagen

DMV

En algunos navegadores, la visualización on line puede dificultarse, aunque el propio reproductor de video de Tracker puede cumplir esa función. Para su simple visualización, se puede usar el reproductor multimedia VLC.

También hay un canal en YouTube, de Peter Bohacek, autor de muchos de los videos. En las descripciones de los videos puede leerse «In our physics class, we’re replacing word problems with video problems. Student make direct measurements from videos and use them to solve physics problems.»

Para muestra, queda el enlace a uno de ellos